Noticias de interés


Adex: Los espárragos peruanos llegaron a nuevos destinos en el 2012

Viernes, 08 de febrero del 2013


Según las estadísticas, esas hortalizas llegaron a un total de 52 países, los cuales fueron liderados por EE.UU., que las demandó por US$ 263.3 millones, 14% más que en el 2011. Le siguió España con US$ 63.9 millones, sufriendo una contracción de 4.1%. Otros destinos fueron Países Bajos, Francia, Reino Unido, Japón y Alemania.Si bien algunos países demandaron menos espárragos, como España, Francia, Italia, Bélgica, Dinamarca y Suiza, otros incrementaron sus pedidos, es el caso de Japón (sexto lugar en el ranking), con una variación de 50.1%, Sudáfrica (puesto 17) que presentó un crecimiento de 52.2%, Colombia (puesto 18, 158.6%) y Corea del Sur (puesto 21, con un alza de 92.4%).


Nuevos destinos

También se observaron nuevos destinos a los que no se exportó en el 2011, es el caso de Bosnia- Herzegovina, Jordania, Georgia, Ucrania e Iran, entre otros, a los que se enviaron despachos por menos de US$ 50,000 el 2012, pero que sin lugar a dudas, este año podrían incrementar sus pedidos.

Hay que señalar que en el 2012 las empresas que exportaron espárragos sumaron 114. El ranking fue liderado por Camposol, Danper Trujillo S.A.C., Complejo Agroindustrial Beta, Sociedad Agrícola Virú S.A. y IQF del Perú S.A.. Otras son Tal S.A., Green Perú S.A., Sociedad Agrícola Drokasa y Santa Sofía del Sur.
Fuente: Página Web Diario Gestión






Perú proyecta duplicar exportaciones agrarias en 2023


LIMA, may 8 (UPI) -- Perú se propone elevar al doble el valor de sus exportaciones de productos agrícolas con la expansión de la frontera agrícola y la mejora de los precios internacionales.


El ministro de Agricultura, Milton von Hesse, afirmó que los terrenos de cultivo se incrementarán con 120 mil hectáreas habilitadas con proyectos de riego que demandarán una inversión de cerca de 400 millones de dólares, consignó Prensa Latina.


Indicó que esa expansión y una previsible elevación de las cotizaciones de los productos que Perú exporta, permitirán aumentar los ingresos por esas ventas de cuatro mil 122 millones de dólares registrados en 2012, a más de ocho mil 200 dólares en 2023.


Los principales productos agrícolas peruanos son uva, banano y espárrago, entre otros y los mercados externos son Estados Unidos (25,9 por ciento), Holanda (9,7 por ciento), Alemania (9,7 por ciento), España (6,2 por ciento), Ecuador (5,3 por ciento) y Colombia (4,9 por ciento).
Fuente: Latam/Reporte/lpg